“Retraso de inversión es promover el retraso tecnológico”
Jornadas internacionales 2022


Así lo afirmó el COO de Telecom Argentina, Gonzalo Hita, en el marco de las Jornadas Internacionales 2022. El directivo fue entrevistado por la periodista Martina Rua, en el panel El Futuro de la Conectividad.

El ejecutivo afirmó: “Estamos atravesando un año muy bueno en cuanto a conectividad y entretenimiento. Somos una industria que requiere de fuertes inversiones para mantener la calidad de servicios y, a pesar del contexto, estamos contentos de seguir creciendo. En los últimos años cambiaron las reglas del juego en varios aspectos. Sin duda, uno central es el hecho de que el ecosistema OTT avanza hacia el consumidor final. Aún en este escenario de cambio, Argentina mantiene su cartera de clientes en la TV por Cable, lo que hace a nuestras necesidades de inversión exponencialmente crecientes. Flow es el producto más innovador en la región, y estamos trabajando para acercar este producto a las PyMEs, que no tienen como acceder o invertir en un producto similar. Hemos realizado ya el primer acuerdo con la Red Intercable.

Debemos asumir el nuevo escenario, el rol que nos asigna. Una vez fuimos pioneros en la región para la distribución de canales de televisión. Hoy, nuestro rol es ser el punto de encuentro de ese entretenimiento que está fragmentado. Ayudar al cliente a decidir qué ver, cuándo y dónde lo puede encontrar. El mayor momento de angustia de un cliente es cuando se termina una serie. Ayudarlo en ese momento nos parece clave. Debemos trabajar sobre ese aspecto y aliarnos con los OTT, que son una realidad, para agregar valor al cliente. Debemos ser el meeting point del entretenimiento.

Flow se destaca por sus contenidos y por la propia plataforma, su interfaz y la búsqueda constante que su uso, su navegación, provea placer al cliente. Constantemente estudiamos los hábitos de consumo para evaluar y modificar la experiencia.

A su vez, a nuestros clientes les interesa la conectividad omnipresente para hacer lo que necesiten donde estén y cuando sea. Por eso nuestro cambio: “Personal conexión total”.

El país también nos plantea sus desafíos. Nuestra industria consume dólares y lo que generamos son pesos. A pesar de ello, el sector continúa invirtiendo, porque la inversión es el corazón de nuestro negocio. Estamos trabajando constantemente en la transformación de nuestras redes. Debemos emplear mucha mano de obra y esfuerzo. Todo ello se traduce en la calidad de servicio que brindamos, a un cliente que aumenta su consumo de datos entre un 30% y un 40% por año, tanto fijo como móvil. En un mundo donde el trabajo remoto es una realidad. Esta modificación del mundo laboral nos llevó a reducir de 48 hs. a 12 hs. el tiempo de resolución de fallas, y queremos bajarlo aún más. Porque la caída de un servicio, en muchos casos, impide a alguien que trabaje.

También estamos mutando nuestra forma de comercialización hacia lo digital, si bien el cliente sigue asistiendo a las tiendas.

En este mundo, la agenda de los líderes de las compañías cambió muchísimo. Hoy un líder no está para decirle a la gente lo que tiene que hacer. No estamos más para hacer micro management. La función, el desafío de los líderes del futuro es potenciar y empoderar equipos humanos, ayudarlos a tomar decisiones y destrabar problemas”, concluyó.

© iPuntoTV 2022

09.11.22 19:55


Además lo invitamos a leer, visualizar y compartir estos títulos: